![]() |
La esencia del café colombiano: un viaje desde la semilla hasta la taza |
En lo profundo de las montañas colombianas, donde el cielo abraza la tierra, nace un café que no solo despierta los sentidos, sino que también cuenta historias. Colombia es reconocida mundialmente por producir uno de los cafés más apreciados del planeta, gracias a su geografía, su gente y su tradición cafetera. En este artículo, te invitamos a recorrer el proceso de producción del café colombiano y a conocer la visión de Inti Café, un emprendimiento que nace del alma del campo.
Colombia: tierra fértil para el mejor café
El café colombiano es especial por una razón: crece en condiciones únicas. Las montañas andinas, la altitud ideal (entre 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar), los suelos volcánicos y un clima templado permiten que el grano desarrolle sabores complejos y una acidez balanceada. Además, el cultivo a pequeña escala y la recolección manual aseguran una selección cuidadosa que se traduce en calidad.
El proceso: del grano a tu taza
Detrás de cada taza de café colombiano hay un proceso detallado y artesanal:
-
Selección de semillas: Se escogen variedades resistentes, de excelente perfil en taza.
-
Siembra: Se cultivan en almácigos y luego se trasladan al terreno definitivo.
-
Recolección manual: Solo los granos maduros se cosechan, uno a uno.
-
Despulpado: Se separa la pulpa del grano, de forma tradicional o mecánica.
-
Fermentación y lavado: El grano se limpia para remover el mucílago.
-
Secado al sol: En camas elevadas o patios, conservando las propiedades naturales.
-
Tostión: Fase clave para resaltar notas como chocolate, cítricos, florales o caramelo, dependiendo de la región.
El sabor que cuenta historias
El café colombiano se caracteriza por su suavidad, su cuerpo medio y una acidez brillante. Sus notas pueden variar de acuerdo con la región: en la zona central predominan los sabores dulces como la panela y el caramelo, mientras que en otras zonas aparecen matices frutales, florales o especiados.
Cada taza es distinta, pero todas tienen algo en común: un origen lleno de dedicación y amor por la tierra.
Los verdaderos protagonistas: los caficultores
Detrás de cada grano hay familias enteras que trabajan con amor y paciencia. En Colombia, más de 500 mil familias viven del café. Sus manos, su experiencia y su conexión con la tierra hacen posible esta bebida tan apreciada en el mundo. Son los guardianes del sabor, los que mantienen viva la tradición.
Inti Café: sabor auténtico del campo colombiano
Inti Café es un emprendimiento que nace con el propósito de compartir el mejor café colombiano, resaltando la labor de quienes lo cultivan. Nuestro nombre viene del quechua "Inti", que significa "sol", porque creemos que el campo colombiano florece bajo su luz, y con él, el café que nos une.
Estamos en proceso de crecer, pero ya puedes seguirnos y acompañarnos en este viaje:
👉Síguenos en Instagram inticafep
Allí compartimos nuestra historia, datos sobre el café, y todo lo que representa el alma del campo.
El café: una bebida que une corazones
El café colombiano no solo es una bebida. Es un símbolo de encuentro, de identidad y de orgullo nacional. Cada sorbo es una conexión con la tierra, con los campesinos y con nuestras raíces.
En Alma del Campo, creemos en la importancia de contar estas historias. Porque cuando conocemos el origen de lo que tomamos, valoramos más a quienes lo hacen posible.