Qué Hacer Si Aparece Fiebre Amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, común en algunas zonas tropicales de África y América del Sur. Afrontarla en el campo, donde los recursos pueden ser limitados, requiere atención rápida, calma y acción coordinada. A continuación, se explica qué hacer si se presentan síntomas y cómo manejar la situación hasta recibir atención médica adecuada.

Principales síntomas a reconocer

  • Fiebre alta repentina

  • Dolor de cabeza intenso

  • Dolor muscular, especialmente en la espalda

  • Náuseas y vómitos

  • Fatiga y debilidad

  • En casos graves: piel y ojos amarillentos (ictericia), sangrado, vómito negro

Pasos para actuar en el campo

  1. Identificar los síntomas tempranos Ante fiebre alta y dolores intensos, especialmente si la persona ha estado en zonas de riesgo de fiebre amarilla, considera la posibilidad de infección y actúa rápido.

  2. Aislar al paciente de los mosquitos Coloca al enfermo bajo un mosquitero y usa repelente para evitar que otros mosquitos lo piquen y sigan propagando el virus.

  3. Mantener al paciente hidratado Ofrece agua hervida o sueros orales frecuentemente. La deshidratación puede empeorar los síntomas.

  4. Controlar la fiebre Usa compresas frías y medicamentos como paracetamol para bajar la fiebre. Evita la aspirina o ibuprofeno, ya que pueden agravar el sangrado en casos severos.

  5. Evitar esfuerzos físicos El descanso absoluto es clave. Cualquier esfuerzo puede empeorar el estado general del paciente.

  6. Buscar atención médica urgente Aunque estés en el campo, trata de contactar o trasladar al paciente a un centro de salud lo antes posible. Los casos graves pueden avanzar rápidamente.

  7. Notificar a las autoridades locales de salud En áreas rurales, es importante alertar a los promotores o brigadas de salud, ya que la fiebre amarilla puede generar brotes.

Prevención futura

  • Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.

  • Usar repelentes, ropa de manga larga y dormir con mosquiteros.

  • Evitar acumulación de agua que sirva como criadero de mosquitos.