![]() |
Las Tres Montañas Más Altas de Colombia: Majestuosos Colosos Andinos |
- Altura: 5.775 metros sobre el nivel
del mar (msnm).
- Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta,
Magdalena.
El Pico
Cristóbal Colón es la montaña más alta de Colombia, ubicada en la Sierra Nevada
de Santa Marta, una de las cadenas montañosas costeras más altas del mundo. Su
proximidad al mar Caribe crea un contraste espectacular entre las playas y los
picos nevados. Este monte lleva el nombre del explorador Cristóbal Colón y,
junto con el Pico Simón Bolívar, es un lugar emblemático para los montañistas y
los amantes de la naturaleza.
2. Pico Simón Bolívar
- Altura: 5.775 msnm (idéntica al Pico
Cristóbal Colón).
- Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta,
Magdalena.
Este pico
comparte el título de montaña más alta de Colombia con el Cristóbal Colón.
Ambos están tan próximos que son prácticamente gemelos. El nombre de esta
montaña honra al Libertador Simón Bolívar. Además de su altitud, la Sierra
Nevada de Santa Marta es hogar de comunidades indígenas como los Koguis, que
consideran estas montañas sagradas.
3. Nevado del Huila
- Altura:
5.364 msnm.
- Ubicación: Departamento del Huila, entre
Cauca y Tolima.
El Nevado
del Huila es el volcán activo más alto de Colombia y forma parte de la
cordillera Central de los Andes. Su cima cubierta de nieve es un emblema del
suroccidente colombiano. A pesar de ser un lugar de gran belleza, es también un
recordatorio de la fuerza de la naturaleza, ya que en el pasado ha registrado
erupciones que han afectado a comunidades cercanas.
El
legado de los gigantes andinos
Estas tres
montañas representan la riqueza geográfica y cultural de Colombia. Mientras el
Cristóbal Colón y el Simón Bolívar destacan por su importancia simbólica y
natural, el Nevado del Huila nos recuerda la conexión entre la actividad
volcánica y la vida en el planeta.
Colombia, a través de sus majestuosos picos, invita a quienes la visitan a explorar su naturaleza, comprender su cultura y valorar el poder de sus ecosistemas.